ANÁLISIS DEL DISCURSO EN EL MARCO ENUNCIATIVO Otras perspectivas en crítica literaria

ANÁLISIS DEL DISCURSO EN EL MARCO ENUNCIATIVO

Otras perspectivas en crítica literaria



Prof. Mabel Pérez
Aportes: Prof. Emilia Demchuk

Otra manera válida de leer e interpretar la literatura de todos los tiempos es la reflexión desde el presente, desde la propia realidad social, política y cultural para entender las relaciones que se dan entre los distintos grupos o sectores de poder en el texto mismo y las connotaciones ideológicas que esas relaciones poseen. Para esta tarea, el análisis del espacio enunciativo es una metodología apropiada.
A partir de 1950 surge el análisis del discurso como un intento de superar los enfoques tradicionales estructuralistas que consideran a la obra literaria como una estructura autónoma, desligada de su autor, lector y contexto.
Se destacan dos aportes significativos: Zellig Harris extiende los procedimientos de la lingüística distribucional norteamericana, de la frase a períodos más extensos y Emile Benveniste y Ramón Jacobson buscan desentrañar cómo se inscribe el sujeto hablante en los enunciados que emite. Esta última investigación sienta las bases de una teoría de la enunciación en las que incursiona entre otros, Michel Foucault, quien en la década del 70 reflexiona sobre la “formación de las modalidades enunciativas” en su libro Arqueología del Saber.
La teoría de la enunciación privilegia: a) las condiciones de producción del texto, condiciones que se hallan determinadas, entre otros aspectos, por el uso concreto que el que escribe hace de su lengua y b) la situación de comunicación o de enunciación, por la que se incorpora al sentido literal del texto, una segunda significación, plena, dada por el entorno físico y social en el que se realiza la obra y las condiciones generales de producción/ recepción de las mismas.
A modo de ejemplo, dentro de los “clásicos” de la literatura Argentina del siglo XIX, “El matadero” de Esteban Echeverría es una obra que historiadores, docentes y críticos literarios exaltan por su valor testimonial del panorama político de ese momento.
El espacio enunciativo es una entidad que se construye a partir del análisis de las unidades lingüísticas cuya significación varía de una enunciación a otra, tales como las formas pronominales y los tiempos verbales.
El análisis del espacio enunciativo permitirá ver el lugar del sujeto de la enunciación, frente a su enunciado, su voluntad de diferenciación frente a su ficción y las relaciones que establece alternativamente con los sectores sociales, tal como aparecen ficcionalizados. El sujeto de la enunciación es un ente discursivo “sujetado” a su propio enunciado con distintos grados de presencia dada a través de las huellas de subjetividad que el propio autor deja en el texto para tal fin.
El espacio de la enunciación se organiza a lo largo del relato, sobre la base de relaciones de diversos tipos que configuran un juego de proximidad-distancia.
En el orden pronominal pueden señalarse dos momentos:
A) Cuando la distancia entre el enunciador y su enunciado es cero, hay un predominio del decir.
B) Cuando hay distancia entre el enunciador y su enunciado, se da un predominio de la acción.




En A) el enunciador participa en el enunciado. En “El matadero”, la primera oración del texto remite al proceso mismo de la narración ficticia, el enunciador “actúa diciendo”, tiene su historia para decir: “A pesar de que la mía es historia, no la empezaré por el Arca de Noé y la genealogía de sus ascendientes…”.
La constancia de las formas verbales en primera persona, en esta instancia del relato, marca una clara vocación de presencia en el decir: “Diré solamente que los sucesos de mi narración pasaban por los años de Cristo de…”


Los deíticos marcan la apropiación de la historia por parte del enunciador. Este acto pone de manifiesto que él posee un poder: el de producción de los discursos. Manifiesta así una superioridad diferenciadora frente a los sujetos de su enunciado.
Los personajes se circunscriben a la acción y cuando tienen la palabra, su discurso es connotado despectivamente como primario, sólo acompaña a la acción, está subordinado a ella.



En contraposición a esto, las constantes alusiones a la historia y al saber confieren al relato del sujeto enunciador una connotación de cultura: “… no la empezaré por el Arca (…) como acostumbraban hacerlo los antiguos historiadores de América…”; “Estábamos en cuaresma, época en que escasea la carne en Buenos Aires, porque la Iglesia, adoptando el precepto de epíteto, (…) abstiene…”
Las reiteradas marcas de la enunciación constituyen un discurso metanarrativo que reafirma el rol del sujeto de la enunciación y pone en evidencia la situación comunicativa ficticia en donde el enunciador escribe una historia para sus lectores: “porque han de saber los lectores que en aquel tiempo La Federación estaba en todas partes…” “En fin, la escena que se representaba en el matadero era para ser vista, no para ser escrita”.

En la dimensión temporal ficticia se suceden y alternan dos tiempos: presente y pasado. Las formas pronominales de primera persona se corresponden con el tiempo presente. Éste es contemporáneo del momento ficticio de la enunciación. En él se ubican:
- El sujeto de la enunciación.
- Todas las referencias a su enunciación y a los destinatarios.
- También los entes reales aparecen en ese plano ficticio:
- Iglesia, abastecedores.
- Ubicación del matadero y su descripción.
En esta primera etapa se evidencia así que el relato se inscribe en el ámbito del decir, de la palabra. El enunciador da un espacio al discurso del oponente en el campo ideológico, cita el discurso de la iglesia, enfrenta y opone su discurso al del contrario, busca desautorizarlo. Para ello, la parodia y la ironía figuran como recursos de desvalorización del discurso federal por parte del sujeto de la enunciación.
Esta instancia, caracterizada por la profusión de formas pronominales en primera persona y verbos en presente, evoluciona hacia un nuevo juego de relaciones.
En B) se da una progresiva neutralización de los indicadores de la enunciación. El sujeto de la enunciación toma distancia frente a su enunciado, las formas verbales en primera persona desaparecen progresivamente y surgen las de tercera, que designan a los personajes: “Oíanse a menudo, a pesar del Restaurador…” “Cuentan que una de ellas se fue de cámara…” “Notábase además, en un rincón, otra mesa chica…”. La utilización de formas impersonales, a veces pasivas, está vinculada al deseo de borramiento de la situación de enunciación.
El enunciador parece alejarse, sin embargo, se hace presente de otra manera, bajo formas apreciativas, o subjetivemas, que se suceden con distintos “grados” de presencia: la adjetivación y el comentario personalizado hasta el alegato final: “El espectáculo que ofrecía entonces era animado y pintoresco, aunque reunía todo lo horriblemente feo, inmundo y deforme de una pequeña clase proletaria peculiar del Río de la Plata”; “… entre moquetes y tirones, entre vociferaciones e injurias arrastraron al infeliz joven al banco del tormento, como los sayones al Cristo”; “¡Qué nobleza de alma! ¡Qué bravura en los federales!”; “Llamaban ellos salvaje unitario conforme a la jerga inventada por el Restaurador, patrón de la cofradía, a todo el que no era degollador, carnicero, ni salvaje...” Debido a la expresión irónica del párrafo, se debe invertir el sentido de estas expresiones para ser comprendidas.
El sujeto enunciador semantiza el espacio en el que se desarrollará la acción y se acerca de este modo al lugar del oponente en el campo ideológico: el matadero, foco de la Federación. Así va al encuentro del campo enemigo y de los personajes, enemigos ideológicos, cuyas acciones configuran el relato.
La acción se vuelve intensa y el enunciador se distancia cada vez más, otorga contadas veces la palabra a los sujetos de su enunciado: exclamaciones, interjecciones e insultos. Finalmente instaura un enfrentamiento a través de la acción y de la palabra entre el juez del matadero y el unitario. Se nota un registro discursivo culto que es el del unitario y también el del enunciador y otro, vulgar, el de los federales.
El sujeto de la enunciación relata ese enfrentamiento en que una acción violenta aplasta una voz que habla de libertad y razón, e inmediatamente reaparece en el párrafo final con voz propia. Destaca que la acción no ha aplastado a la palabra enemiga sino que queda en evidencia de que es falsa: los discursos federales de la Iglesia, acusadores de los unitarios, los tratan de “salvajes, impíos” y sin embargo, las acciones de los federales se corresponden en realidad con esas cualidades. A continuación, todo el universo ficticio del relato se instala en el pasado: “… los sucesos de mi narración pasaban por los años de Cristo de 183…”; “Sucedió, en aquel tiempo, una lluvia muy copiosa”… el deíctico “aquél” remite al enunciado, a la dimensión temporal en que se mueven los personajes pero tiene a la vez, la función de remarcar un distanciamiento ficcionalizado entre el momento de la enunciación y el momento en el que se desarrollan los hechos narrados. El alejamiento temporal permite la diferenciación. El enunciador vive en otra época: “Pero algunos lectores no sabrán que la tal heroína es la difunta esposa del Restaurador…”; “… los carniceros festejaron con un espléndido banquete en la casilla a la heroína, banquete al que concurrió con su hija y con otras señoras federales…”.
El análisis de la enunciación permite delimitar el lugar desde el cuál se posiciona el sujeto de la enunciación. En este sentido, El Matadero es un texto polémico ya que presenta un interrogante respecto de los medios válidos para llevar a cabo un proyecto político, además es vigente porque más allá de su carácter testimonial, presenta la lucha de antinomias, que con diversos nombres se dan aún, en la realidad política de la Argentina actual.


BIBLIOGRAFÍA
BENVENISTE, Emile. Problemas de Lingüística General, México, Siglo XXI, 1979.
DUCROT, O; TODOROV, T. Diccionario Enciclopédico de las Ciencias del Lenguaje, Argentina, Siglo XXI, 1976.
ECO, Humberto. Lector in fábula, Lumen, 1981.
JAKOBSON, Román. Ensayos de Lingüística General, Buenos Aires, Siglo XXI, 1980.
MANGUENEAU, D. Introducción a los Métodos de Análisis del Discurso, Buenos Aires, Hachette, 1979.
KERBRAT-ORECCHIONI, C. La Enunciación. De la Subjetividad en el Lenguaje, Buenos Aires, Hachette, 1984.
ATORRESI, ANA, Los Estudios Semióticos. El Caso de la Crónica Periodística, Ministerio de Cultura y Educación, CONICET, 1996.

ALREDEDOR DE LAS PRÁCTICAS EDUCATIVAS



ALREDEDOR DE LAS PRÁCTICAS EDUCATIVAS


La enseñanza debe acompañarse con una actitud de permanentes interrogantes y búsqueda de respuestas sobre la tarea que se realiza.
Esto permite revitalizar la capacidad de pensar las propias prácticas. El punto de partida debe ser siempre el convencimiento de que la teoría genera dudas y cuestionamientos pero facilita la explicación y la comprensión. El análisis y la interpretación teórica abre un espacio para la reflexión y la toma de conciencia a partir de la cual será posible elaborar y reelaborar esas teorías en las que se sustentan la enseñanza de la Lengua y de la Literatura.
En consecuencia, en el Taller de Práctica Profesional y Residencia se intenta crear las condiciones apropiadas para que los practicantes puedan analizar y reflexionar sobre sus prácticas y proyectar sus propias conclusiones.




CONCLUSIONES DE PRACTICANTES 2008 RESPECTO DE LOS SIGUIENTES ASPECTOS:
PROCESO ENSEÑANZA -APRENDIZAJE
NIVEL ACADÉMICO
FORTALEZAS
• Capacitación tecnológica parcial para la implementación de las TICs en el proceso de enseñanza-aprendizaje.
• Muy buen nivel académico de los docentes de la Institución.
• Capacitación permanente de los profesores.
• Nivel de exigencia de algunos profesores en sus espacios curriculares.
• Articulación entre los contenidos de las materias específicas.
• Bibliografías actualizadas en materias curriculares.
• Capacitación en aspectos administrativos y legales.



DEBILIDADES
• Articulación longitudinal entre los contenidos de las materias pedagógicas.
• Falta de manejo de las “TICS”.
• Poca carga horaria para las didácticas en Lengua y Literatura.
• Elaboración de proyectos mensuales y anuales.
• Taller de normativa y producción de textos.
• Unificación de criterios a la hora de evaluar los proyectos.
• Escasez de material bibliográfico para el nivel Polimodal (escuelas secundarias).
• Enseñanza para la calificación de los alumnos.
• Correlatividad de las Didácticas de Lengua y Literatura (3º año) con el Taller de Didácticas Especiales (4º año).

TALLER DE PRÁCTICA PROFESIONAL Y RESIDENCIA

FORTALEZAS:

• Apoyo y acompañamiento incondicional del equipo de profesores de Prácticas.
• Implementación de parejas pedagógicas.
• Implementación de teatro como recurso estratégico para el desarrollo de las clases de literatura.
• Buen recibimiento por parte de los directivos de las distintas instituciones.
• Atención y sugerencias por parte de los profesores orientadores.
• Actividades específicas propuestas en el Taller de Prácticas (organización de actos, discursos, proyectos culturales de extensión comunitaria, producción de guiones teatrales, otros).


DEBILIDADES

• Distribución equitativa de las actividades (ambos cuatrimestres) para un mejor aprovechamiento del tiempo.
• Actividades simultáneas.
• Unificación de criterios en la evaluación de proyectos y de clases.







Egresados 2008: De izquierda a derecha: Noel A. Silva, Eva M. Chávez, Mirna Vargas, Sonia B. Salas, Karina Y. Müller, María G. Rivero, Rosa M. Zequeira, Catalina C. Martínez, Ethel M. Sibert, Gladis B. Alegre, Marisa V. Valenzuela, Mirian R. Mareco.


Síntesis de la entrevista al equipo técnico de la Escuela Especial Nº 3 de El Colorado

Síntesis de la entrevista realizada por alumnos y docente del Taller de Didácticas Especiales, al equipo técnico de la Escuela Especial Nº 3 de El Colorado.

Prof. Claudia Rial



Servicio que prestan: apoyatura a los alumnos integrados en las escuelas comunes.
¿Qué significa ser alumno integrado?
Actualmente alumno integrado es cualquier alumno con alguna discapacidad o sin discapacidad que presente necesidades educativas especiales en algún momento determinado. La condición para ser integrado es que cuente con un trayecto educativo previo, realizado en una escuela común o en la especial.
¿Cómo se define el apoyo?
El apoyo de la escuela especial se define en función de las necesidades planteadas por el alumno, por la familia o por los docentes adonde asiste el educando.
Una de las funciones de la Escuela Especial es Educación Común y Comunidad y el equipo que lleva adelante el servicio de apoyo está conformado por quince personas aproximadamente entre psicopedagogas, psicólogas, asistente social y otros especialistas.
¿Cómo trabajan?
Una vez ingresada la demanda se hace una evaluación psicopedagógica en contexto, las personas que intervienen van a la escuela, observan la relación dentro del contexto áulico; cómo se vincula el chico con el grupo, qué tipo de estrategias utiliza el docente con el conjunto en general y con el alumno integrado en particular, etc. Seguidamente se determina qué tipo de apoyo se le va a brindar.
Antiguamente se evaluaba al chico en Gabinete pero hace un tiempo que esta acción se lleva a cabo fuera de él porque el acento no está puesto en la dificultad del alumno sino en todas las alternativas para llevar adelante los procesos de enseñanza – aprendizaje.
¿Cuáles son los tipos de adaptaciones que se realizan con estos alumnos?
Hay dos grandes grupos de adaptaciones: las curriculares propiamente dichas y las de acceso al currículo. Dentro de las curriculares propiamente dichas tenemos las significativas y las no significativas o poco significativas.
Entre las adaptaciones de acceso al currículo estarían la escritura en braille, lengua de señas; adaptación de tiempo y de espacio que son los elementos más manejables. Estos ajustes se realizan con los chicos que no tienen trastornos de aprendizaje y su importancia está dada porque les garantiza trabajar activamente dentro del grupo, a pesar de no ver, no escuchar, etc.
Las muy significativas son aquellas que modifican el currículo: objetivos, contenidos, evaluaciones; en fin, los elementos propios del currículo. Las adaptaciones no significativas o poco significativas son las metodológicas, las relacionadas con las consignas, recursos, actividades.

Las adaptaciones no deben desvirtuar la lógica interna de las disciplinas, de allí la importancia de trabajar en forma conjunta docente común y especial.
¿Cuáles son las actitudes docentes que producen efectos negativos?
La lástima, la discriminación; estas actitudes de los docentes se trasladan después a los alumnos y anulan al integrado. El temor de trabajar con ellos también es perjudicial, los silencios que a veces hace el docente cuando pide que miren algo y de repente se da cuenta que en el grupo hay un chico no vidente.

El profesor no debe expresar temor; los no videntes y los sordos perciben el mundo a través de los otros sentidos.
¿Qué apoyo de otras escuelas especiales pueden recibir los futuros egresados en caso de trabajar en el interior de la provincia?
La falta de apoyo no debe ser una preocupación para el futuro docente ya que la Provincia cuenta con profesionales que hacen el seguimiento de estos alumnos. Siempre que haya un joven integrado va a haber cerca una escuela especial que lo asista; lo que sí deben hacer es ocuparse de pedir el apoyo necesario a la escuela más cercana de donde ellos ejerzan. Por otra parte, en el caso de los chicos sordos el docente común puede comunicarse con ellos a través de la lectura labial (lengua oral).



¿Qué estrategias resultan más útiles?
En el caso de los sordos, además de la lectura labial, trabajar con textos que contengan vocabulario sencillo y apoyo gráfico. Para los chicos con dificultades de aprendizaje, también son útiles estas últimas y el empleo de consignas precisas y concisas (fragmentadas); actividades de lectura de cuentos acompañados de imágenes en relieve acrecientan la creatividad de los no videntes.
Las características de algunas estrategias metodológicas es que en definitiva sirven para todos o la gran mayoría. El docente común dice: “Qué bueno, esto me sirve para todos los alumnos”.
FINALIDAD QUE PERSIGUE EL EQUIPO: GARANTIZAR LA TRAYECTORIA EDUCATIVA DE LOS ALUMNOS INTEGRADOS.

MENSAJE PARA EL FUTURO PROFESOR: …QUE CONSIDEREN A LOS CHICOS, PERSONAS ANTES QUE ALUMNOS.

Enseñanza de la literatura



El desarrollo de la competencia literaria, en los alumnos requiere de situaciones didácticas especiales que contribuyan a transformarlos en lectores experimentados, capaces de indagar las posibilidades expresivas del lenguaje y de considerar al texto como fuente de placer u goce estético e intelectual.Al leer un texto literario es importante traspasar los límites de las páginas para transportarnos a los diversos mundos posibles que nos presenta la literatura.Esto se logra a través de actividades didácticas creativas que posibiliten el crecimiento individual de cada lector como protagonista, creador de sus propios sentidos y no como mero observador – decodificador de la obra literaria con la actual interactúa.Implementar diferentes estrategias lectoras y de escritura pueden convertir a la enseñanza de la literatura en una aventura interesante tanto para el docente como para los alumnos,

Propuesta didáctica: El vanguardismo hispanoamericano -Tercer Año Profesorado en L. y L.
Objetivos de aprendizaje
Lograr que los alumnos:

- Conozcan la poesía vanguardista y sus exponentes más representativos.
- Exploren otros formatos discursivos y experiencias comunicativas.
- Asuman actitudes críticas responsables.

Contenidos conceptuales

Las vanguardias poéticas. Contexto histórico y literario. Selección y análisis de poemas de: César Vallejo; Vicente Huidobro; Pablo Neruda y Octavio Paz.






Propuesta de trabajo

· Contextualización histórica a cargo de un profesor de historia.
· Presentación de autores y su estética literaria a cargo de la profesora y de los alumnos a través de Power Point y exposición dialogada.
· Lectura y análisis de poemas seleccionados en hojas impresas, en el pizarrón y en pps de Power Point.
· Aplicación de la técnica de escritura: “El cadáver exquisito”.
· Producción escrita de caligramas por parte de los alumnos.



Actividades

Se trabajaron varios aspectos:

· Relación texto-contexto.
· Diferencias entre la poesía tradicional y la poesía vanguardista.
· Estilo, líneas temáticas y recursos de los autores propuestos.
· El valor de la palabra y la disposición gráfica.
· Generación de ideas y producción de caligramas.
· Corrección de las producciones: juegos con las ideas y reflexión sobre el valor de las palabras; ponderación de sus poemas en relación con los objetivos propuestos.
· Plenario: lectura de las producciones y exposición oral.









Algunos trabajos de los alumnos presentados en la clase son los siguientes:









FESTIVAL DEL QUESO CRIOLLO

Asociación feriantes de El Colorado

FESTIVAL DEL QUESO CRIOLLO

Un nuevo evento productivo se instaló en la ciudad Coloradense. Se trata del festival del queso criollo que se realizó en la plaza San Martín en los últimos días del mes de noviembre. El mismo estuvo organizado por los Feriantes de esta localidad, productores de ÑCambacha, El Alba, Feria de Villa Dos Trece y Feria de Villafañe.




¿Cuáles son los objetivos de este festival?
-Mostrar a la gente todo lo que producen en la zona las familias campesinas, cómo trabajan en épocas adversas, por ejemplo, de sequías y de qué manera realizan la planificación de siembras para que no se corte el suministro de productos durante todo el año.
Cuentan los feriantes que la idea de este festival surgió a partir de las capacitaciones técnicas sobre lechería y sus derivados. Allí se tomó conciencia de la cantidad de leche y de quesos que se venden. Según informes el 80 % de la producción de quesos de la provincia se obtiene en la zona Sur y un gran porcentaje de quesos que se venden en Formosa capital proviene de esta zona. A partir de allí y con el acompañamiento de Bromatología, la Municipalidad, la Subsecretaría de desarrollo rural y Agricultura familiar, además de PAIPA, INTA, CECAÍN e INCUPO que realizan aportes económicos, se hizo posible este festival en el que se presentaron numerosos artistas locales.

Seguidores